miércoles, 30 de julio de 2014

Elegía de la muerte (Atahualpa Huañui)




  En un corpulento guabo
 un viejo cárabo esta
 con el lloro de los muertos
llorando en la soledad;

y la tierna tortolita
en otro árbol más allá,
lamentando tristemente
le acompaña en su pesar.
Como niebla vi los blancos
en muchedumbre llegar,
 y oro y más oro queriendo,
se aumentaban más y más.
 Al venerado padre Inca
con una astucia falaz

cogiéremos, y ya rendido
le dieron muerte fatal.
¡Corazón de león cruel,
manos de lobo voraz,
como a indefenso cordero
le acabasteis sin piedad!
Reventaba el trueno entonces
granizo caía asaz,
y el sol entrando en ocaso
reinaba la oscuridad.
Al mirar los sacerdotes
tan espantosa maldad,
con los hombres que aún vivían
se enterraron de pesar.
¿Y por qué no he de sentir?
¿Y por qué no he de llorar
si solamente extranjeros
en mi tierra habitan ya?
¡Ay!, venid hermanos míos,
juntemos nuestro pesar,
y en ese llano de sangre
lloremos nuestra orfandad,
y vos, Inca, padre mío
que el alto mundo habitáis
estas lágrimas de duelo
no olvidéis allá jamás.
¡Ay! No muero recordando
tan funesta adversidad.
¡Y vivo cuando desgarra

mi corazón el pesar!


Se Refiere a la nostalgia expresada por todos y cada  uno de los ciudadanos de ese pueblo al sentir la perdida de Atahualpa al mismo tiempo se encuentran indignados de ver como le habían quitado la vida a tan valioso hombre sin piedad fue el día mas doloroso que hasta el sol se ocultaba y reinaba la oscuridad que hasta el universo de daba cuenta de tan espantosa maldad.
Fue Tanto su pesar que se convirtió como una orfandad de su inca así fue que se juntaron y en un llanto de sangre,  Dan a entender que aunque ya no se encuentre presente en cuerpo siempre lo estará en sus corazones.

- Símil.- Como niebla vi los blancos

- Metáfora.- Corazón de león cruel
- Encabalgamiento.- y la tierra tortolilla 
En otro árbol mas allá
Lamentando Tristemente,
le acompaña en su pesar.
- Hipérbole.- Reventaba el trueno  entonces granizo caía  asaz

3 comentarios:

  1. atahualpa fue un gran lider porl cual su partida dolio mucho a los indigenas
    buen trabajo ñaña

    ResponderEliminar
  2. buena interpretación y buen trabajo.

    ResponderEliminar
  3. Génesis, tienes razón en decir que Atahualpa aún sigue vivo en cada uno de los ciudadanos ecuatorianos... esa fuerza y coraje para defender lo que nos pertenece es una muestra de aquello.

    ResponderEliminar